Breve vídeo de presentación de nuestra casa rural en Salamanca la Chirumba
Blog
¿Qué es la chirumba?
Es un juego infantil tradicional, en el cual dos jugadores se podian pasar las tardes enteras, desarrolando su cuerpo y su mente de una manera muy especial.
Consiste en levantar del suelo la chirumba, golpeando en su extremo aguzado con el palo largo (sirve de medida) y una vez en el aire golpearla para hacerla llegar lo más lejos posible, sin que el otro jugador la atrape en el aire.
Nuestros clientes se pueden llevar un recuerdo a modo de llavero, que hemos adaptado para que tenga esa doble función, de recuerdo y de amuleto de la suerte, dado que llevar algo de madera en el bolsillo, siempre es un imán para atraerla.





El sistema de puntuación y las reglas del juego estaban bien definidas y a día de hoy seguimos encontrando diferentes variaciones de las mismas, eso si, los que lo han probado, veo con una gran ilusión que puede competir con consolas y teléfonos, eso sí, como con este juego no se lucra nadie, no se puede competir con las campañas de marketing y de adoctrinamiento al que están sometidos nuestros hijos.
Tenemos chica nueva en la oficina
Estamos de extreno

Podemos decir que lanzamos la nueva web al mundo.
Después de muchos problemas con nuestro antiguo proveedor de conectividad, hoy podemos decir que lanzamos la nueva web al mundo.
Ha sido casi como un parto, la hemos visto crecer y desarrollarse poco a poco, hasta alcanzar el resultado que estáis viendo en estos momentos. Esperamos que sea de vuestro agrado y, sobre todo funcional, para evitar los errores y los fallos que suelen cometer estos programas del demonio.
Como podéis ver, hemos intentado que sea lo más sencillo y funcional posible y os pedimos perdón por los más que probables fallos que os encontrareis, os agradeceríamos infinitamente que cuando encontréis uno, nos lo comuniquéis, para corregirlo en las siguientes actualizaciones.
Restricciones para Navidad 2020 en Castilla y León
Parece que ya tenemos algo claro para estos días:
Castilla y León limita sólo a los familiares las entradas en la Comunidad para celebrar en la casa rural las navidades, en concreto del 23 al 26 de diciembre y el 30 de diciembre y 2 de enero, con reuniones ampliadas de seis a diez personas solo en esas fechas más señaladas. Los grupos familiares se limitan a dos nucleos, en las reuniones navideñas.
Se mantiene el toque de queda a las 10 de la noche salvo los días de Nochebuena y Navidad en los que se amplía a la una y media de la madrugada con el fin de facilitar «el regreso a los domicilios», o salida de actos religiosos, que tienen el aforo al 50 por ciento, y no para desplazarse a otro tipo de eventos sociales, en nuestra casa, no tienes que salir.

¿qué os parece?, nosotros nos reservamos la opinión, queremos trasmitiros nuestra total disponibilidad y amabilidad para recibiros estos días y poder «disfrutar» de estos días tan especiales, no me gustaría que también nos quedemos sin ellos.

Coberturas AntiCovid en seguros de viaje
Queremos informaros de la posibilidad de contratar un seguro de viaje, en caso de anulación del viaje, por positivo en COVID-19, tanto el asegurado, padres e hijos.
Es una buena opción, en estos tiempos de tanta incertidumbre y que no podemos controlar, la repercusión en el viaje por viajero es pequeña.
Estamos en contacto con varias compañías para ver cual sería la mas ventajosa para nuestros huéspedes, os tendremos informados.
¿Como preparar las vacaciones?
¿Como preparar las vacaciones o fines de semana?
¿Quién se atreve a responder?

Menuda «preguntita», que es tan fácil de responder, como mirar lo que es mas conveniente para nosotros, nuestros gustos, nuestras aficiones, así como nuestras necesidades.

Hoy en día, los encargados de organizar una escapada, vacaciones, fin de semana, con amigos, familia o compañeros, son unos valientes.
Se merecen todo nuestro apoyo y respeto, para poner de acuerdo a un determinado grupo de personas, con sus gustos, manías y rarezas ¡VALIENTES!

El único consejo que me atrevo a daros, es que lo organicéis con la mayor antelación posible.
Una vez que os ponéis de acuerdo en el sitio, lugar, tipo de alojamiento, características, precio, encontráis algo que se adapta a vosotros; Es una pena, por no llamarlo de otra manera, que ya esté ocupado.





realizar la reserva de vuestras vacaciones lo antes posible.
Ciclón tropical Leslie
AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA
AVISO ESPECIAL DE FENÓMENOS ADVERSOS
AVISO ESPECIAL NÚMERO 32/2018
EMITIDO A LAS 14:00 HORA OFICIAL DEL 13/10/2018
LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA INFORMA:
1.- Fenómeno meteorológico: Ciclón tropical Leslie
2.- Ámbito geográfico: Península y zonas marítimas del Atlántico
3.- Comienzo de la situación: Sábado 13 de octubre
4.- Duración: Hasta el domingo 14 de octubre
5.- Grado de probabilidad: Alto (60-70%)
6.- Descripción de la situación meteorológica:
El Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, organismo responsable del seguimiento de
ciclones tropicales en el Atlántico Norte, informa que hoy día 13, a las 11:00 hora local peninsular, el
centro del huracán Leslie se encuentra en 36.2 N y 16.7 W con una presión mínima de 980 hPa. Se
desplaza hacia el ENE a una velocidad de 33 nudos (61 km/h) con vientos máximos sostenidos de 65
nudos (120 Km/h) y rachas de hasta 80 nudos (148 km/h).
A lo largo del sábado día 13 el huracán Leslie afectará a las zonas marítimas de Madeira y Josephine,
entrando por su parte oeste con vientos de hasta fuerza 12 y mar arbolada. Seguirá su evolución en
dirección nordeste, entrando al final de la tarde en las zonas marítimas de San Vicente y Oporto, ya como
ciclón post-tropical, pero manteniendo aún vientos con fuerza de huracán, de 120 km/h, y provocando
oleajes de mar muy gruesa o arbolada.
Alrededor de las 00 hora local peninsular del domingo 14 se espera que entre en tierra por la zona de
Lisboa, todavía con vientos de hasta fuerza 12. Posteriormente se desplazará hacia el nordeste perdiendo
intensidad, entrando en territorio español durante la madrugada con intensidad de tormenta tropical. La
localización del ciclón aún no es posible determinarla con exactitud, barajándose un abanico para su
posición inicial entre Zamora y Cáceres, donde podrán producirse rachas de viento alrededor de 100
km/h, especialmente en zonas altas. A partir de la mañana del domingo se espera que el ciclón se debilite
considerablemente a medida que avanza hacia el nordeste, uniéndose a otros centros de bajas presiones
que se formarán sobre la Península.
Durante el domingo la presencia de los restos del ciclón Leslie, junto con frentes muy activos que
recorrerán la Península de oeste a este y, sobre el nordeste peninsular, la entrada persistente de flujo del
mediterráneo, darán lugar a precipitaciones generalizadas. Los chubascos podrán ser localmente fuertes
o muy fuertes y se irán desplazado en general de oeste a este. Probablemente los más intensos tendrán
lugar durante la mañana del domingo en amplias zonas de Asturias, León y Cantabria y durante la tarde
en áreas del nordeste.
Según los modelos de predicción es muy probable la entrada por los alrededores de Lisboa del centro del
ciclón, sin embargo, una vez que en tierra la trayectoria es mucho más incierta, por lo que AEMET
recomienda un seguimiento de los avisos a través de su página web, donde estarán permanentemente
actualizados.
7.- Notificación de actualizaciones futuras o de finalización Salvo que se produzcan cambios
significativos en la evolución prevista, AEMET no emitirá un nuevo aviso especial. Se recomienda
un seguimiento más detallado y actualizado de la misma a través de sus predicciones y avisos
de fenómenos adversos. Todo ello puede consultarse en la página web: www.aemet.es
Que llevamos a la casa rural para los niños
¿QUE LLEVAMOS A LA CASA RURAL PARA LOS NIÑOS?
Se acerca el día de vuestra estancia y no ha habido mayores complicaciones. ¡Celebrarlo, es un éxito! Ahora toca lo más fácil: disfrutar del fin de semana en familia.
Los niños se adaptan mejor de lo que pensamos, pero es cierto que hay que hacer un poco de planificación para llevar todo lo necesario en la maleta y que no nos pille ningún contratiempo.
Esta es nuestra lista de imprescindibles en la maleta para cualquier escapada rural con niños. Somos de los que procuramos prevenir que curar, así que la lista es bastante larga y, por eso, solemos acabar usando una maleta para nuestros hijos y otra maleta para nosotros.
1. Chupetes o muñecos para dormir
Llévate de viaje lo que calma a tu bebé cuando quiere dormir o está cansado. Pronto verá que esa noche no dormirá en casa y, para facilitar que se encuentre lo más cómodo posible, lo ideal es tener algo que le recuerde a sus noches en casa. Si va con chupete, llévate varios por si se pierden o se ensucian.
2. Escucha-bebés
Traer unos escucha-bebés, para poder dejar a los niños en una habitación durmiendo, la siesta mientras nosotros acabamos de comer, cenar o estamos charlando en la terraza, bodega o piscina.
3. Comida habitual de casa
Os aconsejo que os llevéis algunas comidas y cenas de casa. Por dos motivos: el primero, evitar tener que ir siempre de restaurantes o tener que pasar por el supermercado para un fin de semana; y el segundo, para crear un clima casero y que los niños coman tranquilos en un lugar nuevo.
Podéis hacer un pequeño planning de comidas/cenas variadas, eligiendo sus alimentos preferidos. Dejad para el lunes esa cena que no le gusta demasiado para facilitar la adaptación. Si sois muy organizados, podéis incluso llevar la primera comida ya hecha. Y si vais en grupo, haced una lista y dejad que cada uno traiga algo.
4. Mucha ropa extra
Elegid varias mudas: por si hace frío, por si hace calor, por si refresca por la noche, por si se mancha comiendo, por si vomita… Si una vez hecha la maleta os parece que lleváis demasiada ropa para solo dos días, vais bien.
5. Películas favoritas
Tanto en el salón del ático, como en el proyector de la bodega, les podéis poner sus películas o series favoritas, tenemos un pc conectado al proyector y un televisor de plasma de 55″
6. Algún juguete o cuento propio
Disponemos de algunos juguetes y cuentos, pero no está de más que os llevéis su cuento favorito o ese muñeco o juguete del que nunca se cansa. Os pueden ser muy útiles en algún momento de caos o para el viaje en coche hasta el alojamiento. Algo que nunca falla: un cuaderno para pintar y colores.
7. Cosas para la piscina
La piscina está climatizada y abierta todo el año, no olvidéis de traer lo que consideres oportuno para que los niños disfruten de la piscina, manguitos, churros, juegos de agua
8. Botiquín
Preparad un neceser con medicamentos básicos por si tiene fiebre, malestar o picor. Algunos básicos para viajar con niños: apiretal (paracetamol), ibruprofeno (el famoso “dalsy” o similar), termómetro, cremas, citronela anti-mosquitos, crema solar de alta protección… Y por supuesto, comprobad que lleváis su tarjeta sanitaria y otra documentación del bebé/niño.
En Aldeatejada tenemos medico de cabecera y a 4 km un centro de salud (Tejares), para las urgencias y el hospital clínico de Salamanca a 5 km.
La Covatilla
La Covatilla, la curiosa estación de esquí del Sur de Salamanca
¿Sabías que en Salamanca, en la frontera con Extremadura, hay una pista de esquí? Es la estación de La Covatilla, en el municipio de La Hoya, en la Sierra de Béjar.
La estación de La Covatilla se abrió al público en 2001 con polémica por las denuncias de Ecologistas en Acción. La estación, en un paisaje maravilloso, integra zonas de la Sierra de Candelario (Reserva de la Biosfera y ZEPA).
La estación de esquí de La Covatilla abrirá la temporada 2014-2015 en el Puente de la Constitución. La fecha está sujeta a la cantidad de nieve. Se abrirá así la 14ª temporada de esquí de Béjar, aunque con un cambio en la dirección: el Ayuntamiento de Béjar toma el mando de la exgestora, Gecobesa.
Los “bautismos blancos” en La Covatilla y los precios reducidos
Pistas de La Covatilla
- Verdes: 3
- Azules: 8
- Rojas: 8
¿Qué son los bautismos blancos? En La Covatilla, se trata de programas escolares de enero a marzo para iniciarse en el esquí en la Sierra de Béjar.
Más de 3.000 escolares se inician cada año en La Covatilla, según informa la organización. La Diputación de Salamanca tiene un presupuesto de 100.000 € para los bautismos blancos de este año.
El contacto directo con la naturaleza es uno de los motivos que enganchan a los que se inician en “el deporte blanco”. Este año engancharse al esquí en La Covatilla tendrá otro motivo de peso: la bajada de precios.
Es un buen momento para iniciarse en el esquí en la Sierra de Béjar. Los que vivan en Salamanca, Extremadura y Ávila podrán esquiar a mitad de precio y sin necesidad de irse al Pirineo. El pase de temporada cuesta 345€ (650€ el año anterior). El forfait diario cuesta 29€ en temporada alta y 20€ en temporada baja, 30€ menos que el año anterior.
La novedad de este año es el forfait de temporada baja: un pase para esquiar entre semana por 200€. El consistorio espera así animar a los esquiadores, que suelen esperarse al fin de semana.
Muy cerquita de La Covatilla se encuentra el Parque Natural de las Batuecas, un conjunto natural y artístico más que recomendable. Puedes encontrar incluso camas mullidas de musgo en mitad del bosque.
Despedidas de soltero
Despedidas de soltero.
Si lo que buscáis para vuestra despedida, es una casa cercana a Salamanca, para iros de fiesta a Salamanca y tener la casa para relajaros y disfrutar de la casa, el spa con piscina, la bodega con barbacoa, para poder estar todos juntos y tener un sitio para comer, cenar, dormir y disfrutar, es vuestra casa.
Bodega con zona de baile, para cualquier tipo de evento.
Las despedidas de soltero o soltera, dependiendo del concepto que se tenga por «despedida de soltero», no están admitidas.
La despedida en nuestra casa rural, está pensada para que el grupo que acompañe al novio o novia, convivan durante tres días, en una casa de lujo, con encanto, piscina climatizada, billar, futbolin, barbacoa, con la posibilidad de elegir entre un amplio abanico de actividades.
Actividades que podéis elegir a vuestro gusto para crear una despedida a vuestra medida, teniendo en cuenta que la casa esta pensada y diseñada para el descanso y el relax, la fiesta se hace en Salamanca, La Chirumba está a tan solo 5 Km reales del centro de Salamanca.
tenéis a vuestra disposición muchas empresas, para atender cualquier tipo de actividad que tengáis pensado realizar fuera de la casa y si es vuestro deseo os podemos aconsejar.
La convivencia entre todos las amigos del novio o novia y el diseño propio de la temática en la que se va a desarrollar la fiesta durante todo un fin de semana son las grandes ventajas de esta opción, una despedida diferente, sorprendente y con la ciudad muy cerca…
42 Comentarios